Enfrentamientos en Odesa de mayo de 2014

El Óblast de Odesa permaneció en calma, con algunas manifestaciones esporádicas por grupos pro-Maidán, anti-Maidán y prorrusos.

A medida que la situación se deterioraba en el Óblast de Donetsk, protestantes pro-Maidán decidieron manifestarse en Odesa.

Los prooccidentales arrojaron cócteles molotov contra el edificio, incendiándolo y causando 48 víctimas mortales.

[9]​[10]​ Después de dos guerras ruso-turcas, iniciadas por Catalina la Grande en la segunda mitad del siglo XVIII, el territorio fue unido al Imperio ruso.

Durante los años 1823-1824, el poeta Aleksandr Pushkin vivió y escribió en Odesa.

Entre 1941-1944 la ciudad fue ocupada por fuerzas rumanas y alemanas, excepto su parte subterránea donde continuaba la resistencia.

En los primeros meses de ocupación, aproximadamente 280.000 personas (la mayoría judíos) fueron asesinadas o deportadas.

Como respuesta, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno nacional y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia.

Estas protestas se concentraron en Crimea y algunas óblast en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas.

En el sur y este del país se llevaron a cabo masivas manifestaciones contra el nuevo gobierno.

[28]​ A medida que iban marchando por la calle Deribasovskaya, los fanes de ambos equipos empezaron a cantar el himno nacional de Ucrania juntos, cantando eslóganes patrióticos como "Odesa, Járkov, Ucrania" y varias canciones en contra del Presidente Ruso Vladímir Putin.

Según los medios ucranianos, testigos habrían afirmado que la primera víctima fue un manifestante proucraniano, quien recibió una bala de un arma automática.

[33]​[34]​ A medida que se extendía la información sobre las primeras víctimas entre los partidarios de una Ucrania unida, se instó en las redes sociales a dirigirse al Campo de Kulikovo para destruir el campamento anti-Maidán.

[36]​ Sin embargo, un informe oficial, llevado a cabo por la policía, indicó que no se encontraron armas dentro del edificio.

[38]​ La multitud proucraniana empezó a disparar sus armas y tirar cócteles molotov contra el edificio; finalmente provocaron el incendio miembros del grupo ultraderechista Pravy Sektor,[39]​ una de las organizaciones más activas en el Euromaidán y en las posteriores manifestaciones a favor de la unidad de Ucrania.

[37]​ Militantes anti-Maidán fueron vistos intentando saltar por las ventanas, otros se quedaron en el tejado, atrincherándose y negándose a salir.

[44]​ Las autoridades locales decretaron tres días de luto en honor a aquellos que perdieron su vida en los enfrentamientos.

[48]​ La presencia policial fue muy intensa, y solo se produjeron algunas escaramuzas menores entre manifestantes.

[52]​ La investigación siguió su curso, y el 19 de mayo, el Viceministro del Interior e Investigador Jefe Vitaliy Sakal explicó a los periodistas que se habían encontrado restos de cloroformo en el interior del edificio, y que, además, habían atribuido 32 muertes a la inhalación de una sustancia aún no identificada.

Varios policías fueron vistos llevando los brazaletes rojos de los manifestantes prorrusos.

[56]​ El jefe de la policía local fue despedido y podría enfrentarse cargos criminales.

«La policía en Odesa actuó ofensivamente y posiblemente de forma criminal», dijo el ministro del Interior Avákov.

[57]​ Arsén Avákov, el ministro del Interior, culpó a los políticos locales por los eventos.

Más de tres mil policías y militares fueron desplegados por toda la ciudad.

Región de Odessa en Ucrania.
Manifestación del 13 de abril.
Campamento prorruso en Campo Kulikovo, fuera de la Casa de los Sindicatos.
Casa de los Sindicatos, en el Campo de Kulikovo, antes del conflicto.
Homenaje a las víctimas al 9° día de su muerte.