Esta armada se creó durante la monarquía dual en 1867 y permaneció en servicio hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
Durante las guerras contra el Imperio Otomano se empezó a organizar en el siglo XVI la Donauflottille o Flota Imperial del Danubio.
Lo encontraron en la persona del comodoro danés de primera clase Hans Birch Dahlerup.
En 1850, el alemán se introdujo como un lenguaje de servicio general en reemplazo del veneciano usado comúnmente hasta ese momento.
Adicionalmente, usaban el puerto de Cattaro, el punto más al sur del imperio, y Trieste.
Bajo el mando del almirante von Tegetthoff, fue la primera vez que en Europa se enfrentaban buques con casco metálico y propulsión a vapor, y una de las últimas ocasiones en las que se realizaron abordajes premeditados.
Los húngaros habían insistido entonces en que las sedes de los Ministerios conjuntos del Reich se distribuyeran por igual entre Viena y Budapest.
En 1873, la nueva fragata a vapor y velas SMS Laudon, con una dotación de 480 hombres, se unió a la flota que tomó parte en la revista naval internacional de Gruž en 1880.
Intervinieron las potencias europeas, incluida Austria-Hungría, y proclamaron en Creta un protectorado internacional.
El teniente Georg Ludwig von Trapp, famoso años después por el musical The Sound of Music, fue condecorado a bordo del SMS Kaiserin und Königin Maria Theresia por su valor durante el sofoco de la rebelión.
Entre los factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial, figura la carrera de armamento naval entre Gran Bretaña y el Imperio alemán.
Al día siguiente, se encontró con una escuadra compuesta por buques británicos, franceses e italianos.
Por su parte, los austriacos no eran totalmente inactivos y durante estas conferencia planearon una ofensiva contra la barrera de Otranto.
Uno de los tres mercantes, cargado con munición, voló por los aires, el segundo y el tercero recibieron impactos.
Simultáneamente, los cruceros SMS Novara, SMS Saida y SMS Helgoland, bajo el mando del capitán Miklós Horthy, consiguieron sobrepasar a cuatro destructores franceses al norte de la barrera, simulando ser aliados, y tras pasar la barrera, viraron y empezaron a atacar la barrera.
Las tripulaciones a bordo de las barcazas las abandonaron en cuanto se produjeron los primeros ataques.
Durante esta batalla, los aliados perdieron dos destructores, 14 barcazas y un planeador, mientras que las fuerzas austrohúngaras sufrieron únicamente daños menores (las tuberías de vapor del Novara' fueron dañadas por un proyectil) y unas pocas bajas.
Se planeó un ataque por sorpresa, pero torpederos italianos lanzaron dos torpedos sobre el cuarto acorazado austriaco, el Szent István.
En 1918, para evitar que la flota cayera en manos de las potencias vencedoras, el emperador austriaco entregó toda la flota, marina mercante, puertos, arsenales y fortificaciones costeras al nuevo Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios.
Al mismo tiempo, notificaron a los gobiernos de Francia, Reino Unido, Italia y los Estados Unidos que el nuevo Estado no estaba en guerra con ninguno de ellos y que este había tomado el control sobre toda la flota austrohúngara.
Sin embargo, la flota fue atacada por la Regia Marina y la Armada francesa, que requisaron el nuevo acorazado Prinz Eugen, el cual fue llevado a Francia, donde años después fue destruido en prácticas de tiro.
Buques perdidos durante la Primera Guerra Mundial:[5] Buques perdidos tras la Primera Guerra Mundial: En agosto de 1916, se fundó el cuerpo aéreo de la Real Armada o KuK Seeflugwesen, que en 1917 fue renombrado como KuK Seefliegerkorps.
La KuK Seefliegerkorps utilizó las siguientes aeronaves: Marineros y suboficiales Aspirantes navales Oficiales