El Albatros D.III era un caza biplano alemán fabricado por la firma Albatros Flugzeugwerke y usado durante la Primera Guerra Mundial por el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Alemán (Luftstreitkräfte) y por el Servicio Aéreo Austro-Húngaro (Luftfahrtruppen).
El D.III fue tripulado por muchos de los principales ases alemanes, incluyendo a los míticos Manfred von Richthofen, "el Barón Rojo", Ernst Udet, Erich Loewenhardt, Kurt Wolff y Karl Emil Schaeffer.
Sin embargo, a petición de la Idflieg (Inspektion der Fliegertruppen), en el D.II se modificó la configuración de las alas en tipo sesquiplano (es decir, no dos alas enteras, sino una ala normal y otra “media” ala), similar al Nieuport 11 francés, se suprimió el decalaje y se introdujeron puntales en V para proporcionar mayor rigidez a las alas.
Los primeros D.III llevaban un radiador Teeves & Braun en el centro del ala superior, donde tendía a ocasionar quemaduras en los pilotos si era alcanzado por balas enemigas.
Mientras aterrizaba sin daños personales, Richthofen se cambió rápidamente al anterior Albatros D.II durante las siguientes cinco semanas.
La causa de los fallos en el ala inferior residía en la configuración en sesquiplano tomada a partir del Nieuport 11.
Por lo tanto, los pilotos fueron notificados de no realizar descensos en declives pronunciados o prolongados al volar el D.III.
Como muchos de los aviones contemporáneos, el D.III era proclive a girar y descender, pero en su recuperación se mantenía en línea recta.
En el otoño de 1916, la fábrica Oeffag (Oesterreichische Flugzeugfabrik AG) obtuvo una licencia para construir el Albatros D.III en Wiener-Neustadt.
Estos cambios, así como otras mejoras en detalles de la aeronave, resolvieron grandemente los problemas estructurales que habían plagado a los cazas alemanes.