María Luisa Borràs González

[1]​[5]​ Unos años más tarde, en 1963, la Ford Foundation Award (Young Artist Project, International Institute of Education, New York) le permitió gracias a una beca residir un año en los EE.[8]​ Colaboró en La Vanguardia con su página semanal sobre arte durante treinta años (1977-2002), siendo corresponsal a partir del año 69 de revistas francesas como Art Vivant, Opus International y Canal, entre otros.[3]​[4]​[5]​ Durante la década de 1980 creó la productora Proviart, una empresa dedicada a la difusión de artistas catalanes con la cual realizó, como guionista, directora y productora, los documentales Antoni Tàpies (1981), Pablo Gargallo (1981), y Picasso nuestro (1982), colección que bautizó con el título de Fotoscops Sonors en recuerdo y homenaje a su mentor Joan Prats.[10]​[11]​ La Fundación Antoni Tàpies también dispone del film sobre el artista que lleva su nombre.[12]​ Como comisaria organizó alrededor de noventa exposiciones por todo el mundo[2]​ sobre artistas como por ejemplo Aristide Maillol, Pablo Gargallo, Xavier Corberó, Matisse, Magritte, Joan Miró, Picasso, Wolf Vostell, Joan Ponç, Arranz Bravo, Augusto Monte, Marcel Martí, Frederic Amat, Roberto Matta, Man Ray, Beverly Pepper, De Sucre, Tàpies, Jean Arp, Dennis Oppenheim, Llimós, Cuixart, Olga Sacharoff, Joan Brossa, Enric C. Ricart, Warhol,.[8]​ Borràs presentó a este último en la Bienal de Venecia en 1990 cuando fue comisaria del pabellón español.[16]​ En cuanto a los documentos audiovisuales "Fotoscops Sonors", se conservan en la Filmoteca Nacional de Catalunya.[10]​[11]​ Borràs defendía que la función del crítico era compartir con el lector su conocimiento y darle las claves para ayudarlo a entender la obra:[9]​
María Luisa Borràs en 1964 ante el Chelsea Hotel durante su época de estudios de arte contemporáneo en la New School de Nueva York
Joan Brossa, Joan Pere Viladecans, Antoni Tàpies y María Luisa Borràs en una exposición de Joan Miró (Sala Gaspar, Barcelona, 1971)
Joan Miró, Ricard Gomis, Maria Lluïsa Borràs, y Joaquim Gomis al fondo.
María Luisa Borràs y Alexander Calder conversando en una exposición
Monxa Sert, Roland Penrose, Alexander Calder, Maria Lluïsa Borràs y Joan Prats, en la Fondation Maeght de Sant Paul de Vence (Francia) 1968
María Luisa Borràs y Wolf Vostell en 1970
María Luisa Borràs, Francesc Vicens, Pepa Llopis y Joan Brossa en la celebració del 80 aniversario de Joan Miró, 3 de mayo de 1973.
Antoni Tàpies, María Luisa Borràs, Josep Maria Mestres Quadreny y Joan Brossa en la Fundación Miró de Barcelona, hacia 1983.