Olga Sacharoff
Olga Sacharoff viajó a París en 1911, acusando la influencia de Cézanne hasta sumergirse en el cubismo más radical, denominado «sintético».De esta revista se publicaron cuatro números, en los que colaboraron también Marie Laurencin y Apollinaire.Sin embargo, vivía en Barcelona casi en el anonimato total y expuso por primera vez en dicha ciudad en 1922.En la Barcelona era amiga Laura Albéniz, pintora e ilustradora, en cuya casa se celebraban habitualmente tertulias donde asistían intelectuales y artistas de la época.Reapareció en 1934, con una exposición en las Galerías Layetanas de Barcelona y al año siguiente en el Salón Montjuic, donde fue nombrada «Miembro societario».Al igual que Pere Pruna, Olga Sacharoff pertenece a una tradición figurativa más bien continuista o no conflictiva que se desarrolló en la España de posguerra paralelamente al florecimiento de las vanguardias en el extranjero.En 1994 se realizó una exposición antológica El mon dÓlga Sacharoff celebrada en La pedrera, Barcelona, con cien obras de la artista.[1] En 2002 se le dedicó una antológica a dúo con María Blanchard, en Bilbao (Sala de Exposiciones BBK, Gran Vía).