Manuel Toro
En sus inicios, y tal como era percibido en aquella época al menos en el Río de la Plata e incluso por muchos de sus protagonistas, el movimiento da Chuquisaca no tenía por objeto la independencia sino que por el contrario era inspirado por una ciega adhesión a la causa del rey Fernando VII de España y rechazo al enemigo tradicional, Portugal, y la política de los carlotistas.No obstante muchos sí aspiraban a avanzar hacia la independencia, entre ellos Antonio Paredes, Mariano Michel Mercado, José Benito Alzérreca, José Manuel Mercado, Juan Antonio Álvarez de Arenales, los hermanos Gregorio García Lanza y Manuel Victorio García Lanza, Bernardo Monteagudo, etc.[1] Con ese objeto disimulado se enviaron emisarios a distintas ciudades: supuestamente con el objeto de transmitir sus leales intenciones para con Fernando VII y llevar a cabo tareas encomendadas por la Real Audiencia de Charcas tenían por misión fomentar los sentimientos independentistas entre los habitantes de otras ciudades.En Sicasica, en la ruta a La Paz, se les sumó el cura Antonio Medina.En La Paz ni Medina ni Michel tenían vinculación alguna con los revolucionarios, por lo que fue Paredes quien puso en contacto al comisionado de Charcas y al cura de Sicasica con los conjurados.Manuel Toro desde que se aucentó de esta ciudad, hasta la ocasión sin cargo de reemplazo, ni tener de exhibir por ellas la correspondiente multa pecuniaria, atenta la justa causa que expresa, por equidad, y sin ejemplar: quedando únicamente responsable a las que anteriormente resultaren contra él.