El municipio ocupa toda la franja este del Área Metropolitana de Jaén, desde el río Guadalquivir, al norte como campiña olivarera, ascendiendo lentamente hasta las estribaciones de Sierra Mágina al sur, donde se encuentran los terrenos forestales del municipio.
Su iglesia parroquial, dedicada a San Juan Evangelista, fue construida en varias fases entre los siglos XVI y XVIII y está declarada bien de interés cultural con la categoría de monumento histórico desde 1983.
También en el ámbito cultural destacan, en el municipio, su Semana Santa, la falla en honor a San José y las moniduras.
Con el paso del tiempo, estos productos ha ido evolucionando y adaptándose, si bien la base de los aliños es casi la misma.
Los aliños principales son: pimentón dulce, canela, pimienta, anís, nuez moscada, clavo, alcaravea, sal, orégano y de manera opcional el tomillo.