Se ubica a 450 metros sobre el nivel del mar, a levante del camino hoy denominado de Ríez al Risquillo.
Dicha fortaleza, quedó arrasada y destruida con las invasiones bárbaras.
En los últimos años de la dominación visigoda, fue reconstruida, pero tras la conquista árabes fue también saqueado.
A principios del siglo XX, fue asilo de la partida denominada Los Botijas, que tenían atemorizada toda la comarca.
[1] En la Baja Edad Media existió una gran dehesa en Mancha Real, conocida como Dehesa de Ríex o del Rey, que sin embargo no se ubicaba en el entorno del Castillo del Ríez, sino junto a lo que es hoy el núcleo urbano de Mancha Real.