Conocida como Madame Sophie-Jeanne Soymonof Swetchine famosa por sus cartas y otros escritos.
Organizó un influyente Salón literario, radicado desde 1826 en el número 71 la Rue Saint Dominique en París, que regentó hasta 1856, un año antes de su fallecimiento.
Tuvo una buena educación, aprendió varias lenguas europeas y fue popular en la corte.
La pareja no tuvo hijos, lo que dicen haber sido causa de su sufrimiento.
Como las leyes Rusas, no permitían permanecer en Rusia a los miembros de la nobleza que abjurasen de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Sophie se vio obligada a abandonar su país y vivir en exilio, eligiendo París(Francia) como su nuevo hogar, donde se asentó con su marido en 1816.
Nunca verá tanta fuerza moral, ingenio y aprendizaje unidos a semejante bondad".
4) El español extremeño Juan Donoso Cortés, promovido por la Reina Isabel II de España a Marqués de Valdegamas, considerado hoy más bien reaccionario y ultraconservador.
5) El famoso matemático y notorio conservador monárquico Augustin Louis Cauchy.
12) Charles Augustin Sainte-Beuve, duramente criticado por Marcel Proust al no admitir este último que la novelística de un escritor refleje el fondo latente de las experiencias recibidas y el modo de educación del escritor tal y como postulaba Saint Beuve.