Música de China

De acuerdo con Mencio, un poderoso legislador le preguntó una vez si era moral que prefiera la música popular frente a la clásica.

Casi todos los emperadores tomaron seriamente la música folclórica, enviando oficiales para recolectar las canciones e inspeccionar la voluntad popular.

[1]​ El Nuevo Movimiento Cultural de las décadas 1910 y 1920 evocó en grado sumo un duradero interés en la música occidental.

Los filósofos culturales del siglo XX como Xiao Youmei, Cai Yuanpei, Feng Zikai y Wang Guangqi querían ver a la música china adaptada al mejor estándar posible.

Muchos de los intérpretes adicionaron influencias desde el jazz a la música tradicional, agregando xilófonos, saxos y violines, entre otros instrumentos.

Luego del foro Yan'an 1942 sobre Arte y Literatura fue lanzada una campaña a gran escala en las áreas controladas por los comunistas para adaptar la música folclórica con el fin de crear canciones revolucionarias para educar a la población rural, profundamente iletrada, en los objetivos del partido.

Un ejemplo es «El Oriente es Rojo», una canción folclórica proveniente desde el norte de Shanxi, la cual fue modificada en un himno nacionalista.

[3]​ Como resultado, la mayoría de los álbumes son sacados a la venta en Taiwán o Hong Kong primero.

Mientras el rock existió en China por décadas, el hito que puso el género en al plano internacional fue cuando Cui Jian tocó con The Rolling Stones en 2003.

Éstas son cantadas por una mujer acompañada por una flauta xiao, una pipa y otros instrumentos tradicionales.

Los ensambles Sizhu usan flautas e instrumentos de cuerda, punteada o frotada, para hacer música armoniosa y melodiosa, que se volvió popular en al Oeste entre algunos oyentes.

Esta se basa en música Yueju (Ópera Cantonesa), junto con nuevas composiciones de los años veinte en adelante.

Los monjes usan la música para recitar varios textos sagrados y celebrar una variedad de festivales durante el año.

Otras formas de canto son únicas para el Tantra como para las cuatro principales escuelas monásticas: Gelugpa, Kagyupa, Nyingmapa y Sakyapa.

La música folclórica tibetana incluye canciones lu a capella, las cuales son distintivamente altas, débiles con vibraciones glotales, como los ahora raros bardos épicos que cantan los cuentos de Gesar, el héroe más popular del Tíbet.

La música tibetana ha influenciado las composiciones pioneras de Philip Glass y, más influencialmente, Henry Eichheim.

Los artistas posteriores conformaron fusiones New Age de los pioneros Henry Wolff y Nancy Hennings.

Estos dos colaboraron en Tibetan Bells, quizá la primera fusión de New Age e influencias tibetanas, en 1971.

La banda sonora original de Kundun, de Glass, probó la influencia en los noventa, mientras la popularidad del Budismo adaptado a occidente (por ejemplo Richard Gere, Yungchen Lhamo, Steve Tibbetts, Choying Drolma, Lama Karta y Kitarō y Nawang Khechong) ayudó a popularizar la música tibetana.

El Dongjing es un tipo de música relacionada con las formas chinas del sur y hoy en día es popular.

El instrumento folclórico más prominente es el tambor octogonal, asimismo, la canción de cuna youyouzha es también bien conocida.

Entre los instrumentos encontramos al dap, un tambor, dulcémeles, fiddles (violines) y laúdes; los intérpretes tienen lugar para embellecimientos personales, especialmente en la percusión.

El pop chino (c-pop) originalmente empieza con el género shidaiqu, fundado por Li Jinhui en el continente; tuvo influencias occidentales del jazz como de Buck Clayton.

Solo en los años recientes, la juventud de la China continental se convirtió en consumidor del mandopop taiwanés.

[7]​ Cuando el ícono de Hong Kong Anita Mui interpretó en China la canción «Bad Girl» durante los noventa, le fue prohibido volver a los escenarios por mostrar una actitud rebelde.

[8]​ Para los estándares occidentales, la interpretación no fue más rebelde que, por ejemplo, las hechas por Madonna; Mui había basado muchos de sus movimientos en su estilo.

[4]​ En los finales de los años ochenta, tocó el primer rock chino llamado: Yi wu suo you (traducido como "No tengo nada").

[4]​ Sus letras socialmente críticas le hizo ganarse la ira del gobierno y muchos de sus conciertos fueron prohibidos o cancelados.

Su primer CD combina elementos de la tradicional Ópera china y la vieja escuela del Heavy Metal.

El "Concierto de Piano del Río Amarillo" fue tocada por el pianista Yin Chengzong, y continúa siendo interpretado hoy en los escenarios mundiales.

Músicos chinos en un restaurante de Shanghái.
Representación de un tradicional concierto de música en Museo Provincial de Hubei en Wuhan.
Media sección de la versión de la Dinastía Song (960-1279) de Los Deleites Nocturnos de Han Xizai , original de Gu Hongzhong ; [ 5 ] ​ se ven mujeres danzando y una en la derecha toca una pipa para entretener a los huéspedes.
Músicos Nakhi .
Wang Baochuan en "El caballo de crin roja: descenso al palacio"