Luján

Luján posee una rica y variada historia, tomando importancia incluso en acontecimientos nacionales, como las invasiones inglesas.

La ciudad cuenta con varios museos, bibliotecas, zonas de recreación turística ribereña y centros culturales donde se desarrollan actividades tanto recreativas como religiosas e históricas.

Pertenece al Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» Está ubicado en el edificio del Cabildo de Luján, declarado Monumento Histórico Nacional, y el edificio Casa del Virrey.

El edificio consta de dos plantas con espacios verdes y amplios pabellones.

En el se pueden apreciar vehículos del siglo XIX y la histórica locomotora La Porteña.

En él se exhiben más de cinco mil piezas ofrecidas por los creyentes en gratitud a la Virgen.

[8]​ Lleva su nombre por el escritor, poeta y periodista argentino, nacido en esta ciudad, conocido como Fernán Félix de Amador (Domingo Fernández Beschtedt).

[9]​[10]​ El río Luján ofrece un lugar para descansar, con verde y lugares recreativos a sus alrededores.

En 1806 fue utilizada por el virrey Sobremonte para descansar, en su retirada hacia Córdoba, dejando allí los tesoros de Buenos Aires.

Ubicada dentro del Complejo Museográfico Enrique Udaondo, está compuesta por de una sala y un aposento.

[17]​[18]​ El pintoresco edificio se encuentra ubicado frente a la Plaza Colón.

Luján fue siempre un importante centro ganadero desde sus comienzos, quedando esta actividad como principal base de la economía local.

El turismo en Luján se basa en la religión, la historia y las estancias, como también en espectáculos culturales importantes a nivel país.

Basílica de Nuestra Senora de Lujan
Plaza Belgrano frente a la Basílica de Luján
Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
Plaza Belgrano
Primera Locomotora Argentina "La Porteña"
Casa del Virrey Sobremonte en Luján
Casa de Pepa Galarza
Zona Histórica.
La terminal de ómnibus de Luján funciona desde 1966.