El edificio del cabildo de la ciudad argentina bonaerense de Luján, se empezó a construir en 1792 y funcionó como casa capitular, escuela y cárcel.
Actualmente, está declarado monumento histórico nacional y junto con la llamada Casa del virrey Sobremonte integra el Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo».
Levantar el edificio llevó muchos años, y la financiación corrió por cuenta del mismo Cabildo, con los ingresos que obtenía por derecho de pontazgo y también con los recursos propios.
Actuaba igualmente como escribiente y debía concurrir a las funciones con traje de ceremonia.
Luján vivió ese día una jornada colmada de alegría y brillo.
Enrique Udaondo expresó: «Este establecimiento será un homenaje permanente a los hombres del pasado, cuya memoria conviene tener presente en un país nuevo como el nuestro».
Las obras —como la histórica locomotora “La Porteña”; edificación del Pabellón Balcarce; pabellón La Capilla; entre otros— iban acompañados del crecimiento de las colecciones (muebles, platería, uniformes, armas, condecoraciones, obras de arte, libros, documentos, carruajes, etc.) y que acrecentaban el patrimonio.
Durante cuarenta años dirigió el Museo de Luján, fue su organizador y benefactor.