Treinta y Tres (Uruguay)

En realidad, el número exacto de personas que iniciaron la citada gesta está sujeto a controversia.

En efecto, Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe (este último a la postre fundador del Partido Nacional, y en 1835 segundo presidente de la República Oriental del Uruguay), dos de los que estuvieron presentes en esa gesta, eran integrantes de la masonería, y esto debilitó el fundamento histórico de que en realidad, quienes integraron la cruzada fueran exactamente treinta y tres, ya que ese es un número destacado en la logia.

Seis años después, en 1859, se inaugura la primera escuela para niños y su primer maestro fue Anselmo Basaldúa.

El primer viaje que une a Treinta y Tres con Montevideo se realiza en 1861 por un servicio de diligencias pero recién en 1866 este servicio se transformará en permanente uniendo también la ciudad con Río Branco, Melo y Nico Pérez.

En la actualidad también se cultiva arroz en las riberas de la Laguna Merín, en la zona del este.

Existen diferentes lugares para visitar en la ciudad de Treinta y Tres: Museo Agustín Araujo, Obelisco de Treinta y Tres (siendo este el más grande del país, alcanzando los 45 metros).

"Liceo departamental de T y Tres" arriba "CURE" sede en T y Tres abajo
Estatua y fuente en plaza 19 de abril.
Fiesta en un parque a orillas del río Olimar, (noviembre de 2010) .
Obelisco de Treinta y Tres.
Área protegida "Quebrada de los cuervos"
Puente del ferrocarril, puente viejo y puente grande.
Imagen del Liceo 3 de la ciudad de Treinta y Tres.