Francisco Nicasio Oliveres a la Intendencia Municipal de Treinta y Tres.
[5] La parte alta de la quebrada cuenta, entre su vegetación, con una vasta cantidad de pajonales y ciperáceas, entre las que generalmente se encuentran pajas bravas (Panicum prionitis), pajas mansas (Paspalum spp.)
Junto con otras quebradas conforma las llamadas Quebradas de Treinta y Tres;[6] esta área protegida constituye una IBA[7] habitada por varias especies de aves en peligro: entre otras, Agelaius flavus, Xolmis dominicanus, Limnoctites rectirostris, Sporophila cinnamomea y Sporophila ruficollis.
[8] El nombre del lugar le viene dado por algunas especies de Cathartidae con aspecto similar a cuervos, que habitan en sus riscos: Cathartes burrovianus, Cathartes aura y Coragyps atratus.
Esta variación de clima alberga una fauna y una flora particulares en un entorno paisajístico único en el Uruguay.
También destacan las características aguas del arroyo Yerbal Chico que, al correr sobre un lecho de piedras y arenas finas, se tornan altamente cristalinas, de tipo hipotermal, y totalmente potables.