Luis Guillermo Piazza
Su vida se caracterizó por su sentido del humor cáustico y sus importantes aportaciones a la cultura nacional.Fue especialmente reconocido por sus ensayos y su labor periodística: En "El país más viejo del mundo" reflexiona sobre cómo Estados Unidos es un país moderno que suele ser el primero en innovar y probar las cosas.[3] Trabajó cerca de 20 años en la Editorial Novaro, que fue pionera del cómic en Latinoamérica, publicando historietas como Tarzán, Superman, Batman y El Capitán Marvel, entre otras.En esa misma editora dirigió las colecciones “Grandes Escritores Latinoamericanos” y “Nuevos Valores Mexicanos”, en las que, en su momento, publicaron sus primeras obras algunos de los ahora más reconocidos escritores mexicanos, como José Agustín, Fernando Curiel, Armando Ramírez.Como dato curioso, en Novaro Piazza le dio trabajo de velador al Che Guevara.Controvertida figura del medio literario mexicano por su carácter corrosivo e irónico, Piazza mereció no obstante los comentarios benévolos de Alfonso Reyes, Victoria Ocampo, Andrés Henestrosa, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Tito Monterroso, Margarita Michelena, Alejandro Rossi, Salvador Elizondo, Susan Sontang, María Luisa Mendoza y René Avilés Fabila, entre otros.Se ha dicho sobre él: "Piazza era ocurrente, divertido, simpático, extrovertido, amigo de pasarse buenos ratos.Bajó en mula al Gran Cañón del Colorado y su padrino de boda fue Juan Ramón Jiménez.A José Luis Cuevas le ganó en un volado la paternidad del término Zona Rosa .Era el hipnotizador número uno de nuestro medio literario , como afirma Gabriel Zaid.Piazza bautiza como "La Mafia" al grupo intelectual de los sesenta conformado por Octavio Paz, José Luis Cuevas, Carlos Fuentes y otros quienes, según él, tenían como jefe al periodista Fernando Benítez.Es la Dolce vita emprendida por los mafiosos principales, Cuevas, Pacheco, Monsiváis y Fuentes, comandados por Fernando Benítez, a quien Piazza denomina como El Jefe Indiscutido de la Mafia.La mafia, define Piazza, es un estado-de-ánimo sujeto de oración y de título intercambiable impunemente por La Clase Media, La Felicidad, La Condición del Novelista, La Vocación del Pintor Abstracto, la Zona Rosa, La Cultura en México, Escribir Poesía, Ser Latinoamericano, Hacer Cine Nacional, La Elegancia, La Moda, El Humor .En Temporada de excusas (1980), ésta sí una novela, otorga una clave para entenderlo: El orden (el caos) de la trama le debe menos a Las Mil y Una Noches que a la vida misma.Aunque normalmente se le atribuye a José Luis Cuevas haber llamado "Zona Rosa" al área de la ciudad donde se reunía "La Mafia" y toda la intelligentsia mexicana, en realidad Piazza es quien la nombra de esa manera.Finalmente, tras un "volado" en el que Piazza resultó victorioso, ganó la autoría del término.