Lubiprostona

Se emplea en el tratamiento del estreñimiento crónico e inducido por opioides en una dosis de 24 µg dos veces al día, por vía oral con alimentos.Se metaboliza en la mucosa del estómago y el yeyuno, por el sistema microsomal de la carbonil reductasa[7]​.De acuerdo a estudios realizados tanto en humanos como en animales indican que Lubiprostona se metaboliza rápida y ampliamente (estómago y yeyuno), mediante la reducción en la posición 15, beta-oxidación de la cadena α y omega-oxidación en la cadena w. Estas biotransformaciones no están mediadas por el sistema del citocromo P450 hepático, si no más bien parecen estar mediadas por la ampliamente diseminada carbonil reductasa.En ratas, después de la administración oral, no se detectó lubiprostona ni su metabolito activo en la leche materna.No obstante, sí se han definido parámetros farmacocinéticos para M3, el cual tiene una t½ que va desde 0.9 hasta 1:4 horas.Adicionalmente, se conoce que Lubiprostona y M3 son detectables en cantidades mínimas en las heces de humanos[6]​[7]​.Este fármaco activa específicamente de los canales CIC-2, estimulando la secreción activa de cloruro desde el canal epitelial ClC-2 hacia la luz, seguida por la secreción paracelular de sodio (por el gradiente electroquímico) y agua, originando un aumento del líquido isotónico en la luz intestinal y por ende la liquidez del contenido intestinal, promoviendo un mayor tránsito intestinal.Estreñimiento crónico, La lubiprostona ha demostrado proveer un alivio rápido a los síntomas del estreñimiento crónico idiopático, guías del American Journal of Managed Care recomiendan su uso para el tratamiento de esta patología[10]​.La lubiprostona tiene pocos efectos adversos sistemáticos debido a que no se absorbe bien en el tracto gastrointestinal.Estos y otros efectos secundarios, se redujeron sustancialmente con la dosis más baja de 8 μg dos veces al día en comparación con la dosis más alta de 24 μg dos veces al día.Sin embargo, se ha postulado que los cambios de fluidos dentro del intestino son una posible causa[8]​.Sin embargo, no se clasificó como evento adverso grave, algunos pacientes interrumpieron el tratamiento debido a la disnea.in vitro los experimentos realizados en tejido epitelial respiratorio, en los que el fármaco se aplica por vía tópica, sugieren que el fármaco puede activar la secreción de cloruro, pero no aclaran este efecto secundario.Además, es difícil postular cómo la lubiprostona podría afectar el epitelio respiratorio en humanos que toman el fármaco por vía oral cuando solo se absorben cantidades minúsculas y hay cantidades aún más pequeñas del metabolito activo disponible.Este síntoma generalmente se resolvió unas pocas horas después de que los pacientes tomaron la dosis del medicamento y dosis posteriores del fármaco provocaron la recurrencia de la disnea.La sobredosis con lubiprostona es muy poco frecuente y aparentemente no conlleva un gran riesgo a la salud.Casos de individuos adultos que toman una mayor cantidad a la dosis a la recomendada por varios días que manifiestan un aumento en los efectos adversos, por otro lado, no demuestran ningún cambio adicional en el sistema[10]​.
Modelo comparativo prostaglandina E1 con lubiprostona
Mecanismo de acción lubiprostona, cambios en la celularidad y los receptores.