La longitud es una medida que en cartografía expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se toma como 0°, llamado meridiano base, medida a lo largo del paralelo en el que se encuentra dicho punto, una circunferencia cuyo centro es la intersección del eje de la Tierra con el plano del citado paralelo.
Debido a la rotación de la Tierra, existe una estrecha relación entre la longitud y la medición del tiempo.
La longitud se da generalmente utilizando la normal geodésica o la dirección de la gravedad.
Hiparco (siglo II a. C.) utilizó un sistema de coordenadas que suponía una Tierra esférica y la dividió en 360°, como seguimos haciendo hoy en día.
Se considera que esto es lo mejor que se puede conseguir con los métodos entonces disponibles: observación del eclipse a simple vista y determinación de la hora local utilizando un astrolabio para medir la altitud de una "estrella reloj" adecuada.
En el siglo XII se prepararon tablas astronómicas para varias ciudades europeas, basadas en el trabajo de AbAzarquiel en Toledo.
En esa época se calculaban las longitudes de un modo no muy preciso, deduciendo las distancias recorridas por las naves mediante un instrumento bastante primitivo llamado bolina o corredera.
Un intento de compensar esas imprecisiones se encuentra en las líneas para navegar que unen puertos u otros sitios notorios en los antiguos portulanos.
El mismo problema llevó al navío británico Centurion en 1741 a vagar por el estrecho de Magallanes sin conocer su posición.
Con ello se pretendía que los futuros oficiales de la Marina aprendiesen y dominasen una ciencia tan necesaria para la navegación como era entonces la astronomía.
Los manufacturados por el inglés John Harrison, que construyó hasta 5 versiones de sus relojes, consiguiendo premios del Board of longitude.
Los tres primeros no se podían utilizar en el mar con mal tiempo, debido a sus grandes dimensiones y peso.
[13][14] Modernamente, el problema del posicionamiento preciso de los navíos se ha solucionado gracias al GPS.