Meridiano de Greenwich

Sustitutivo del meridiano de París, se corresponde con la circunferencia imaginaria que une los polos y recibe su nombre por cruzar por el distrito londinense de Greenwich, en concreto por su antiguo observatorio astronómico.En dicha conferencia se adoptaron los siguientes acuerdos: La segunda resolución se aprobó con la oposición de Santo Domingo (actual República Dominicana) y las abstenciones de Francia (cuyos mapas siguieron utilizando el meridiano de París durante algunas décadas más) y Brasil.La línea opuesta al meridiano de Greenwich, es decir, la semicircunferencia que completa una vuelta al mundo, corresponde a la línea internacional de cambio de fecha, que atraviesa el océano Pacífico.Por razones prácticas —fundamentalmente, no tener varios husos horarios en algunos archipiélagos— se ha adaptado esta línea a la geografía (ya no es recta en la superficie del globo), al igual que otras que limitan husos horarios, por lo que no coinciden con los meridianos.Para más detalle, véase el artículo Meridiano internacional de referencia del IERS.
Primer meridiano, Greenwich.
Un GPS situado en el meridiano uno. No indica una longitud de cero debido a que el meridiano, en realidad, está 102 metros al este.
Países que atraviesa el meridiano cero (azul) y los que atraviesa el ecuador (rojo).
Señal indicativa del paso del meridiano de Greenwich (ED-50) sobre la autopista AP-2 en las inmediaciones de Fraga (Huesca).
Meridiano de Greenwich (La Pobla Tornesa, Castellón).
Meridiano de Greenwich (Albocacer, España).