Los Zapata (antiguamente Çapata) son una familia infanzona aragonesa (España) con origen en Uncastillo y después establecida en Calatayud y Valencia, aunque otros autores sitúan su origen en Valtorres.
[1] Durante la Edad Moderna, este linaje buscó poner de manifiesto su antigüedad a través de la creación de árboles genealógicos que los vinculaban a un hermano del rey Sancho Abarca, quien según la leyenda cambió el apelativo de "abarca" por su sinónimo "zapata" para evitar confundirlo.
[2][3] El primer personaje que aparece con este apellido es García Zapata, quien aparece al servicio de los reyes castellanos entre los años 1148 y 1151 teniendo un considerable patrimonio en el valle bajo del río Alhama, en especial en Fitero y Cintruénigo, siendo además parte de la clientela de un noble tan importante como Fortún López, primer tenente de Soria.
Los Zapata seguirían vinculados a los señores de Cameros del linaje de Haro hasta el 1334, cuando Alfonso XI ordena la ejecución del levantisco Juan Alfonso III de Haro, perdiendo así el acceso a la tenencia del castillo de Calahorra y tras el cual empiezan a aparecer solamente como escuderos o escribanos.
[2] Durante el siglo XVII y específicamente en el 1607 falleció Jaime de Calatayud y fue sucedido en sus señoríos por su primogénito y tocayo Jaime de Calatayud, quien contrajo primeras nupcias con doña Águeda Rodrígues de Navarra, con la cual tuvo a doña Jerónima de Calatayud y casó por segunda vez con doña Leonor Pallas y Guzmán, de cuya unión nació don Joseph de Calatayud y Pallas.
Es en esta generación en la que aparecen los primeros matrimonios con las familias nobles valencianas más importantes ya que Leonor se casó con Luis Mercader, señor de Cheste y Montichelvo, mientras que Joseph casó el 11 de abril de 1633 con Damiata Carroz Vilarig, quien heredaría el recientemente formado condado de Cirat y de estos nacerían Melchor y Gaspar, llegando a ser ambos condes de Cirat ya que Melchor no tuvo hijos varones.