Hechos de los Apóstoles
Por un lado, el autor presenta a los seguidores de Jesús como una secta de los judíos, y por tanto con derecho a protección legal como religión reconocida; por otro, parece no tener claro el futuro que Dios pretende para judíos y cristianos, celebrando el judaísmo de Jesús y sus seguidores inmediatos, al tiempo que subraya cómo los judíos habían rechazado al Mesías.[10] Los manuscritos alejandrinos completos más antiguos datan del siglo IV y los occidentales más antiguos del VI, con fragmentos y citas que se remontan al siglo III.Sin embargo, la crítica reciente ha aducido argumentos que refutarían la supuesta unidad de autoría entre Hechos y Lucas:[20]Los partidarios de la ya mencionada teoría de Lucas-Hechos (Norman Perrin, E. Lohse, P. Vielhauer, O. Cullman) datan Hechos en los años 80 debido a que esta es la década en que se suele fechar el Evangelio según san Lucas.[21][22] Más recientemente, G. Mordillat, J. Prieur han argumentado que Hechos sería poco anterior a su mención por Ireneo (mediados del siglo II) al ser desconocido por todos los escritores cristianos anteriores.[20] Una visión radicalmente distinta es la de B. Reicke y C. Vidal, que proponen fechas anteriores al año 70 o incluso al año 62, basándose en los siguientes argumentos: Un argumento contra esta teoría es que Lucas 21 profetiza la destrucción de Jerusalén.No se sabe si era un nombre preexistente para el libro o si lo inventó Ireneo; sí parece claro que no le fue dado por el autor, ya que la palabra práxeis (hechos, actos) sólo aparece una vez en el texto (Hechos 19:18) y allí no se refiere a los apóstoles sino a hechos confesados por sus seguidores.[28] También hay puntos de contacto (es decir, paralelismos sugerentes pero algo menos que pruebas claras) con 1 Pedro, la Carta a los Hebreos y 1 Clemente.La búsqueda de tales fuentes inferidas fue popular en el siglo XIX, pero a mediados del XX se había abandonado en gran medida.El erudito de mediados del siglo XIX Ferdinand Baur sugirió que el autor había reescrito la historia para presentar a un Pedro y un Pablo unidos y promover una única ortodoxia contra Marción, que en el siglo II fundó una influyente facción cristiana que deseaba separar completamente el cristianismo del judaísmo.[36] En cuanto a los hermanos de Jesús, Hechos solo los menciona sin detallar su número ni sus nombres.[38] El libro también omite completamente la llegada del cristianismo a Egipto y su expansión desde allí.