Limasol

Limasol fue construida entre dos ciudades antiguas, Amatunte y Curio, por lo que durante el Imperio bizantino era conocida como Neápolis (Nueva ciudad).Se han encontrado tumbas que datan del 2000 a. C. y otras que datan de los siglos VIII a IV a. C.[4]​ A pesar de ello no es mencionada en los escritos clásicos.En el siglo X, Constantino VII se refiere a ella como Nemasos.Debido a una tormenta, el barco de las reinas se detuvo en la actual Limasol.[6]​ Ricardo, tiempo después, lo persiguió y lo venció, tras lo cual Inglaterra tomó el control de Chipre.Un año después, en 1192, Chipre fue vendido a la Orden del Temple, ricos monjes y soldados, cuya meta era proteger el Santo Sepulcro, en Jerusalén.Los caballeros impusieron impuestos muy altos para recuperar el dinero que habían usado para comprar Chipre.Esto llevó a una revuelta de los chipriotas, quienes demandaban que el trato debía disolverse.Ibelen fue a Limasol acompañado del rey Eric, y todos los templarios de Chipre.El enfrentamiento se desarrolló entre las fuerzas de Federico y las tropas francas, lideradas por John Ibelen.Jano, el rey de Chipre, fue derrotado en Chirokitia y fue enviado a El Cairo como prisionero.Los viajeros que visitaron Chipre en el siglo XVI encontraron en mal estado a la población chipriota.[8]​ Diferentes viajeros describen a la ciudad como una aldea con un número considerable de habitantes.Esto se hacía con el propósito de que los otomanos no entraran a las casas montando sus caballos.[9]​ Este porcentaje aumentó significativamente durante el período británico, llegando al 75 % en 1891 (GC: 5572; TC: 1616).Es importante señalar la presencia de otras nacionalidades (5.296 británicos y 916 personas de otros grupos como son los armenios, maronitas y latinos, etc), lo que convirtió a Limasol en un lugar muy cosmopolita.Es de destacar que el vecindario turcochipriota no fue demarcado por las fortificaciones como en Nicosia, Larnaca o Pafos.Cabe señalar, sin embargo que, aunque el barrio turco de Limasol no era un enclave en sentido estricto, estaba custodiado por unos 950 combatientes turcochipriotas que, por razones de seguridad, no usaban sus uniformes en las calles.Casi 2.700 hombres fueron retenidos durante 100 días, inicialmente en el estadio y luego en los edificios escolares vacíos, hasta que se efectuó el intercambio de prisioneros.[11]​ El desarrollo del turismo en Limasol empezó en 1974, cuando los invasores turcos ocuparon Famagusta y Kyrenia, las zonas tutrísticas principales de Chipre.Los vinos y coñacs producidos sobre la base de las uvas cultivadas en la zona son muy apreciadas,[15]​ habiendo ganado varios premios en exhibiciones internacionales.El viejo puerto tiene un rompeolas de 250 metros, y solo puede recibir tres barcos pequeños al mismo tiempo.Todas las exportaciones de uvas, vinos, maderas, cítricos, y las importaciones de cereales, vehículos, máquinas, textiles, fertilizantes, herbicidas, hierro, etc. son importadas y exportadas por estos puertos.Originalmente, Limasol tenía una población conformada por una mezcla de griegos y turcos.Limasol es famosa en Chipre por sus festivales, como el Carnaval y la Fiesta del Vino.El Carnaval de Limasol dura diez días, con alegres y divertidas máscaras.Con el paso del tiempo adquirió un carácter diferente, puramente orientado al entretenimiento, con gran seguimiento popular.El equipo AEL Limassol tiene la mayor cantidad de trofeos en todos los deportes juntos.El AEL obtuvo el título de este torneo y se convirtió así en el primer equipo chipriota en ganar un trofeo europeo.Hasta entonces, los fallecidos armenio-chipriotas de Limasol fueron enterrados principalmente en Nicosia y Lárnaca.
Teatro Romano-Griego de Curio en las afueras de Limasol.
Castillo Kolossi en las fueras de la ciudad de Limasol.
Costanera de Limasol.
Vista del Cementerio