La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor (puede producir deformaciones en la superficie del disco) y las ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad.Para los DVD, la longitud de onda fue reducida a 650 nm (color rojo), y la longitud de onda para el Blu-ray fue reducida a 405 nm (color violeta).Una grabadora codifica (graba, quema) datos en un disco CD-R, DVD-R, DVD+R, o BD-R grabable (llamado virgen o en blanco), calentando selectivamente partes de una capa de tinte orgánico con un láser.Esto cambia la reflexividad del tinte, creando así marcas que pueden ser leídas como los surcos y áreas en discos planchados.Para los discos grabables, el proceso es permanente y los medios pueden ser escritos una sola vez.Los medios de doble cara pueden ser usados, pero no son de fácil acceso con una unidad estándar, ya que deben ser volteados físicamente para acceder a los datos en la otra cara.La primera estría en espiral habitualmente comienza sobre el borde interior y se extiende hacia fuera, mientras que la segunda estría comienza en el borde exterior y se extiende hacia dentro.Pero para asegurar que no se desperdicia la capacidad del disco, un cabezal también tendría que transferir datos a una tasa lineal máxima todo el tiempo, sin detenerse en el borde exterior del disco.Por supuesto la implicación de la VLC, en contraposición a la VAC, hace que la velocidad angular del disco ya no sea constante, por lo tanto el motor rotatorio tiene que ser diseñado para variar la velocidad entre 200 RPM en el borde exterior y 500 RPM en el borde interior.Existen límites mecánicos respecto a cuan rápido puede girar un disco.Este esquema divide el disco en varias zonas, cada una con su propia velocidad lineal constante diferente.Una grabadora VLC-Z con una tasa de 52x, por ejemplo, grabaría a 20x en la zona más interna y luego incrementaría la velocidad de manera progresiva en varios pasos discretos hasta llegar a 52x en el borde exterior.Esto se hacía para proteger al disco de daños accidentales causados por introducirlos en cajas plásticas más duras, pero no ganó aceptación debido al costo adicional y los problemas de compatibilidad, como que las unidades necesitarían inconvenientemente que los discos fueran insertados en un cartucho antes de usarse.Las unidades externas usualmente se conectan mediante interfaces USB o FireWire.[6] Existen unidades con interfaz SCSI, pero son menos comunes y tienden a ser más caras, debido al costo de sus chipsets de interfaz y sus conectores SCSI más complejos.La mayoría de las unidades ópticas son retrocompatibles con sus modelos anteriores hasta el CD, si bien esto no es exigido por los estándares.El disco compacto (conocido como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).Puede incluir juegos, películas, música, o combinaciones de estos elementos.Entonces, la grabadora era obligada a detener el proceso de grabación, dejando una pista truncada que usualmente hacía inútil al disco.El formato en sí fue diseñado para tratar con grabaciones discontinuas debido a que se esperaba que fuera ampliamente usado en grabadores de video digital (en inglés digital video recorders o DVR).Mount Rainier intenta hacer que los discos CD-RW y DVD+RW escritos por paquetes sean tan convenientes para usar como los medios magnéticos removibles haciendo que el firmware dé formato a nuevos discos en segundo plano y gestione los defectos de medios (mapeando automáticamente las partes del disco que han sido desgastadas mediante ciclos de borrado para reservar espacio en otra parte del disco).Hacia febrero de 2007, Windows Vista ofrece soporte nativo para Mount Rainier.El 1360 podía almacenar medio terabit de datos y permitía un acceso semialeatorio.En 1985 se presentó el «Libro Amarillo», que pasó a denominarse CD-ROM.En 1983, Philips presentó sus primeros trabajos sobre la tecnología de unidades magneto-ópticas en una conferencia del sector.Utilizaba un láser para calentar el soporte de almacenamiento y hacerlo susceptible a los campos magnéticos, y un electroimán, similar al de los discos duros, para escribir los datos realineando el material.Canon introdujo una versión empaquetada en una funda similar a las utilizadas para el disquete de 3,5 pulgadas.Presentada en 1985, no se le dio mayor uso hasta 1988, cuando fue la pieza central del ordenador NeXT.En 1999 se introdujo un formato de lectura y escritura, el DVD-RW, pero, al igual que los CD anteriores, no podía ser leído por las unidades de DVD «normales».Fue una victoria pírrica, ya que el mercado se decantó rápidamente por los servicios de streaming.