Aphanius iberus
Las poblaciones del suroeste de la península ibérica han sido descritas recientemente como una especie independiente denominada comúnmente fartet andaluz o salinete (Aphanius baeticus).Presenta un dimorfismo sexual muy aparente: los machos ostentan una coloración basada en franjas verticales azuladas y plateadas, así como dibujos en las aletas, sobre todo en la caudal, que está atravesada por varias franjas anchas, verticales y oscuras.[4] Su vida es corta, por lo que pueden alcanzar la madurez sexual muy pronto, en unos tres meses de edad.Las puestas las realizan en zonas con vegetación, que sirven de refugio a los huevos.El fartet es un animal omnívoro, ya que consume larvas de insectos, crustáceos, gusanos, algas y detritos.Generalmente se desplaza en pequeños grupos cerca de la vegetación sumergida en aguas superficiales, donde suele pasar inadvertido.Esta estrategia permite al fartet explotar las condiciones ambientales favorables, las cuales ocurren en un período específico y reducido, y prácticamente renovar toda la población durante ese breve lapso de tiempo.Se mantuvo el nombre Aphanius iberus en sentido restringido para las poblaciones del mediterráneo.El coleccionismo también ha influido en su retroceso, ya que fue apreciada por los acuariófilos, aunque ese interés ha disminuido frente a especies tropicales más vistosas y por las sanciones.