Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Aunque se encuentra rodeado de una gran presión urbanística, como sucede, en general, en todo el litoral mediterráneo.A nivel marino existen barras arenosas que amortiguan el oleaje en las zonas de Mar Mediterráneo.En el Parque se pueden encontrar diversos ecosistemas: estanques salineros, pinar, carrizal, saladar, dunas y encañizadas.Se puede decir que mantiene una amplia representación de endemismos exclusivos del sureste peninsular como tamarilla del arenal (Helianthemum marminorense) y falso tomillo o tomillo sapero (Frankenia corymbosa), destacando el cachapedo(Senecio glaucus subsp.Otro aspecto muy importante es la flora marina, destacando las praderas de Posidonia oceanica; sus arribazones y restos se encuentran con facilidad en las playas mediterráneas.El lodo es sacado del fondo de la charca; tiene un color gris oscuro y consistencia cremosa.En el siglo XVIII se construye un muelle de la sal al mar Mediterráneo para facilitar su comercialización.En 1920 la compañía mallorquina Salinera Española S.A. compró las salinas, que eran la empresa más importante de San Pedro del Pinatar.Posteriormente han continuado ampliando sus instalaciones y mejorando su producción, que podría situarse en torno a las 75.000 toneladas anuales.