En este caso, las tribus astures eligieron dicho emplazamiento por la fácil defensa natural que les proporcionaba un meandro originado por el río Tuela, unido a la geografía escarpada de la zona, dejando como único flanco de fácil acceso el lado oriental, reforzado por ello con una serie de estructuras defensivas consistentes en piedras hincadas, fosos y murallas.
En este castro, las prospecciones arqueológicos han sacado a la luz varias estructuras de viviendas, restos de cerámica, metales y materiales líticos.
[6] Durante época romana y visigoda, los restos arqueológicos atestiguan la presencia humana en la zona.
[7] En la Edad Media, con el avance de la Reconquista, la Alta Sanabria pasó a formar parte del Reino de León tras la formación del mismo en el año 910.
Por su parte, la tradición oral local ha alimentado la teoría de que Lubián pudo pertenecer a la Orden del Temple durante época medieval, si bien la falta de documentos no permite hacer ninguna afirmación concluyente al respecto.