Forma parte de llanura aluvial regida por la acción del río Paraguay y se encuentra constituida por brazos del canal principal, lagunas semilunares, deltas internos, albardones y surcos de sedimentación.
[1] Es la primera reserva urbana del mundo y cuenta con una extensión total de 10.500 hectáreas.
Las áreas más elevadas se caracterizan por la presencia de quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae), quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), algarrobo negro (Prosopis nigra), guayacán (Caesalpinia paraguariensis), mistol (Ziziphus mistol), algarrobo blanco (Prosopis alba) y chañar (Geoffroea decorticans), entre otros.
En los pastizales, ubicados en terrenos relativamente altos, se encuentran especies herbáceas como la paja colorada (Andropogon lateralis), la cola de zorro (Schizachiryum spicatum) y el espartillo dulce (Elionurus muticus).
La reserva es hábitat de numerosas especies de aves, entre las que son frecuentes los avistajes de tataupá común (Crypturellus tataupa), Paloma Picazuró (Patagioenas picazuro), Yerutí común (Leptotila verreauxi), Picaflor común (Chlorostilbon lucidus) y bronceado (Hylocharis chrysura), anó chico (Crotophaga ani), Cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus), garcita azulada(Butorides striata), garza mora(Ardea cocoi), biguá (Nannopterum brasilianus), tero común(Vanellus chilensis), tres variedades de martín pescador (Megaceryle torquata), (Chloroceryle amazona) y (Chloroceryle americana), carpintero real común (Colaptes melanolaimus), carancho (Caracara plancus), Bandurria Mora (Theristicus caerulescens), Bandurria Boreal (Theristicus caudatus) y varias decenas de especies de aves cantoras.