De porte mediano, 10-14 m de altura y 6 dm de diámetro, follaje caduco, inerme, copa densa y desarrollada, mesótona, fuste corto característico por presentar un tronco anómalo con costillas en todo su desarrollo.
En 1892, Morong (citado por Burkart, 1952) menciona que los indígenas se alimentan de semillas tostadas, de gusto muy agradable, que le dan el nombre común al árbol (manduvirá, significa "parecido al maní" en guaraní).
También las ramas tiernas se usan como filamentos de cuerdas resistentes.
Las hojas tienen el alcaloide "eserina", y produce una resina rojiza.
Desde Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.