Theristicus caerulescens
Sin embargo, este ibis se ha considerado tradicionalmente como perteneciente al género monotípico Harpiprion, con el nombre binomial Harpiprion caerulescens; debido a que se creía que esta especie no tenía parientes cercanos.Por lo tanto, la ubicación actual de la bandurria mora en el género Theresticus parece justificada.En general, es fácilmente distinguible de otros ibis por su sólida coloración y cuello grueso.En algunos individuos, también se ha informado que el iris es de color amarillo parduzco.Los ejemplares inmaduros se distinguen de los adultos por un iris oscuro, patas grises, una cresta nucal menos desarrollada, una banda blanca más extensa en la frente y parches rojos de piel desnuda.Se encuentra aquí alimentándose en pantanos, marismas, lagunas, lagos poco profundos, pastos inundados, estanques y otros terrenos húmedos; pero también se posa en las ramas de los árboles cerca o por encima del agua para descansar.También se ha informado que come serpientes, lagartos, escincidos e invertebrados terrestres; lo cual es plausible dada su presencia ocasional en pastizales secos.A veces, sumerge por completo el pico en el agua y sus hábitos acuáticos de forrajeo lo distinguen ecológicamente de la bandurria común que se alimenta preferentemente en los pastizales secos adyacentes.A diferencia de muchos otros ibis, la bandurria mora no forma colonias reproductivas.La reproducción ocurre en áreas escasamente boscosas desde marzo hasta mediados de octubre.La construcción del nido por ambos padres comienza en marzo y tardan aproximadamente un mes en completarlo.Durante el cortejo, un individuo (macho o hembra) se posa en una rama de un árbol muerto y produce su distintivo sonido para convocar a su compañero, que vuela hacia la rama para unirse a él.La nidada normal consiste en 2-3 huevos, que son de color gris verdoso pálido.Por ejemplo, se ha observado que grandes grupos de monos capuchinos atacan los nidos de bandurria mora; algunos asaltantes obligan violentamente a la madre a salir del nido mientras que otros roban los huevos.Los adultos de esta especie también muestran una marcada actitud agresiva hacia los intrusos humanos.Sin embargo, esta ave todavía parece ser más abundante en humedales naturales que en tierras de cultivo inundadas.