Las alas son de color verdoso y broncíneo con tonos metalizados.Los sexos no presentan diferencias en la apariencia física pero los machos son más grandes.Estas aves de Norteamérica, salvo las poblaciones del Golfo de México, California y México central (que son poblaciones residentes), migrarán hacia el sur durante la temporada en que no se reproducen.Las poblaciones de América del Sur no migran durante el invierno.Requieren condiciones de lluvia adecuadas tanto para la alimentación (pues requieren aguas poco profundas) como para anidar, por lo que condiciona las zonas donde viven y los obliga a realizar migraciones.Los moritos cariblancos se alimentan en bandadas, aprovechando los insectos y otras presas perturbadas por sus congéneres.Estas aves se alimentan sondeando el suelo y el fango con su largo pico en busca de pequeños animales.En América del Sur, la temporada de reproducción ocurre en noviembre y diciembre.Una vez que los huevos han sido puestos, los padres se turnan para cuidarlos, normalmente los machos durante el día y las hembras por la noche.Protegen del sol o incuban los huevos para mantenerlos a la temperatura correcta.Los adultos sufren menos depredación pero el halcón peregrino y el busardo colirrojo son capaces de cazarlo.Está catalogado por la UICN como preocupación menor debido a la gran amplitud de su rango y a que las poblaciones se encuentran en buen estado e, incluso, con tendencia creciente.Se encuentra amenazado por el cambio climático y la contaminación que pone en peligro la calidad de los hábitats donde vive.Las actividades humanas como la caza y los pesticidas usados para la agricultura también suponen un peligro.