Réquiem (Mozart)

El compositor Franz Xaver Süssmayr la finalizó, y el propio autor, ya enfermo, le dio numerosas indicaciones para hacerlo.Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez, y preguntó por su encargo.Más tarde, se supo que aquel personaje (al parecer, llamado Franz Anton Leitgeb) era un enviado del conde Franz von Walsegg, músico aficionado cuya esposa había fallecido.Según la leyenda, Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por una supuesta vinculación con la francmasonería en esa época de su vida[cita requerida] e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que este era un mensajero del destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.Su mujer, por expreso deseo de Mozart, buscó un compositor que acabase la obra, Franz Xaver Süssmayr, su discípulo.En la película Amadeus, de Miloš Forman, se muestra ficcionalmente a Salieri como la persona que completó la obra.El Kyrie y la Sequentia fueron en gran parte compuestos por Mozart, aunque los finalizó Süssmayr.
Retrato póstumo de Wolfgang Amadeus Mozart ( Barbara Krafft , 1819)
Página del Réquiem de Mozart
Última página del Réquiem compuesta personalmente por Mozart
Requiem aeternam .
Kyrie eleison .
Dies iræ .
Tuba mirum .
Rex tremendæ .
Recordare .
Confutatis .
Lacrimosa .
Domine Iesu .
Hostias et preces .
Sanctus .
Benedictus .
Agnus Dei .
Lux aeternam .