En su defensa ante el pleno, afirmó que el Estatuto constituía un logro de todo el pueblo cántabro; reconoció asimismo la colaboración y esfuerzo mutuo de las entonces dos principales fuerzas políticas en Cantabria, Unión de Centro Democrático y Partido Socialista Obrero Español.
[13] Su sobrino es el también político Félix de las Cuevas, exsenador y actual diputado en el Congreso.
Estudió Administración y Empresariales en Madrid, fundó diversas empresas relacionadas con actividades agropecuarias que llegaron a dar trabajo a más de trescientas personas.
[16] Este nombramiento fue criticado por el socialista Jaime Blanco y por el centrista Ambrosio Calzada, senador y presidente provincial de UCD, que sostuvieron que un cargo en el Congreso era incompatible con la presidencia de la Asamblea.
[16] De las Cuevas convocó el ocho de octubre la primera reunión de la ponencia rectora del Estatuto de Autonomía formada por Ambrosio Calzada, Ciriaco Díez Porras, Leandro Valle González-Torre, Alberto Mateo del Peral, Mariano Linares Argüelles y Alberto Cuartas Galván, por la UCD; Mario García-Oliva, Jesús Cabezón y Jaime Blanco, por el PSOE, y Esteban Solana, por el PRC.
[23] En el caso del cántabro, fue aprobado por 249 votos a favor, 2 en contra y 31 abstenciones, tanto Justo de las Cuevas como Jaime Blanco explicaron que el Estatuto recogía las necesidades políticas y autonómicas de la región, sin embargo, Jordi Solé Tura, diputado del Partido Comunista de España, explicó que el PCE se abstuvo por no estar de acuerdo con la materia electoral y legislativa que había acordado el gobierno con el PSOE.
[24] En noviembre consiguió el control político del diario Alerta, perteneciente a los Medios de Comunicación Social del Estado, al nombrar subdirector al periodista Juan Antonio Prieto Rodríguez, reafirmando la derechización del periódico del antiguo Movimiento Nacional; este hecho fue interpretado tanto por el Partido Socialista de Cantabria como por parte de la redacción del periódico como la consolidación en el Alerta de las tesis castellanistas a las que volvía la UCD cántabra.
[37] Finalmente, De las Cuevas fue absuelto al igual que su familia.