Administración de empresas

Su finalidad es lograr metas determinadas en plazos de tiempo óptimo constante para aumentar la productividad y la competitividad.Mesopotamia y Egipto, son los principales representantes de la época en que la clases sociales se organizaban llevando control del trabajo colectivo y del pago de tributos en especies.[1]​ Comenzando desde la administración, se extendió a partir del siglo XX, en el sector público y militar.Estas áreas ya mencionadas proporcionaron un mejor planteamiento y el control de la organización cuantitativamente.No fue hasta el siglo XIX cuando se crearon las primeras publicaciones sobre la administración, pero de una manera científica.Otra tendencia de la gestión empresarial que aborda los procesos se conoce como la mejora continua (Kaizen, en su versión japonesa).En las primeras etapas del desarrollo económico, las empresas se caracterizaban por realizar tareas repetitivas, fáciles de definir.La labor del director gerente era supervisar la marcha de los trabajos en curso en un proceso reiterativo.Esta simple interpretación de la gestión que existía entonces sigue aún en pie, como un eco del pasado.El personal deberá sentirse apoyado con los recursos físicos y humanos necesarios para lograr sus objetivos.Por su parte, la empresa le ayudará a conseguirlo mediante el asesoramiento y los consejos permanentes e, incluso, con una formación adicional.Conseguir estos objetivos en las relaciones personales y el respaldo sin límites de la dirección supone mayor recompensa que los meros incentivos económicos.Ahora bien, no todos los factores que intervienen en la gestión empresarial se aprenden en el marco universitario formal; acompañando a la educación debe estar presente la experiencia que se ostente en el campo, y esta última es fundamental.El término negocios internacionales alude a todas las transacciones comerciales (privadas y gubernamentales; ventas, inversiones, logística y transporte) que se llevan a cabo entre dos o más personas, regiones, ciudades y/o naciones dentro de los límites políticos.[2]​ Se refiere a todos los negocios con actividades que involucren transacciones entre fronteras para bienes, servicios entre dos o más naciones, transacciones por recursos económicos,incluido el capital, las habilidades, las personas, etcétera, para producción internacional de bienes físicos y servicios, así como para finanzas, bancos, aseguranzas, construcción y otros.La mayor parte de las corporaciones más grandes operan en varios mercados nacionales e internacionales.El administrador de negocios internacionales debe tener nociones sobre finanzas, política y aspectos legales ligados a las empresas multinacionales.
Esquema que hace alusión a la administración de empresas