El juicio así concebido adquiere la forma S es P o S es no-P en un sentido de afirmación plena de contenido como juicio categórico.
El juicio aristotélico considera la relación entre dos términos: un Sujeto (S) y un predicado (P).
[6] La relación entre los términos puede ser asimismo: Nótese que el predicado de una afirmación siempre tiene extensión particular, y el predicado de una negación está tomado en su extensión universal.
Tanto la forma de los juicios como la forma de los silogismos hoy día se interpretan lógicamente según la lógica simbólica a partir del primer tercio del siglo XX.
En la lógica actual el silogismo pierde su condición de categórico y se interpreta formalmente como relación hipotética entre clases.