[2] Después de la muerte de Fernando VII formó parte del ejército expedicionario que mandaba el general Rodil en Portugal y con el mismo pasó al Norte a combatir contra los carlistas.
El año siguiente tomó parte en todas las acciones libradas en Navarra, mereciendo por su bravura y distinguido comportamiento los ascensos hasta coronel.
En diciembre se apoderó de la guarnición de Alcolea del Pinar, mereciendo poco después, en 1839, el ascenso a general por estos y análogos servicios.
[3] En 1872 se hallaba en Bayona presidiendo la Junta militar vasconavarra, a cuyo celo y laboriosidad estaba encomendado el levantamiento general carlista; pero disensiones ocurridas en su seno y su franca oposición a los deseos de Don Carlos, motivaron el que fuera disuelta dicha Junta y declarados "rebeldes" los miembros que no se sometieran, entre ellos Polo.
Habiendo tenido éxito el levantamiento que ellos juzgaban prematuro y precipitado, se retiraron de la vida activa del carlismo, aunque se sometieron después a Don Carlos.