Batalla de Mendaza

Era mediodía, por lo tanto ya muy tarde, cuando el general cristino, muy poco dotado para el mando que ejercía, llegó con sus tropas al valle y al ver la formación del grueso de las tropas carlistas en el hondón de este, estaba dispuesto a caer en la trampa al ordenar a Marcelino Oráa, jefe de su vanguardia, que marchase sobre el centro.Pero Oráa era un buen militar, con mucha experiencia que se remontaba a los tiempos en los que estuvo a las órdenes de Espoz y Mina durante la Guerra de la Independencia Española.Por ello desoyó a su jefe y marchó con su tropa hacia Mendaza, atacando el flanco izquierdo carlista.Ante este no previsto movimiento, Zumalacárregui hizo girar su tropa desplegada en el centro en dirección a Mendaza, para apoyar al amenazado flanco izquierdo.Los carlistas iniciaron pronto la desbandada, abandonando el campo a los cristinos, refugiándose en las laderas de los montes que encierran el valle, pasando al valle del río Ega, dando por perdida la batalla.
Campo de la batalla de Mendaza. Visto desde el este, desde Mendaza. Asarta enfrente. En el extremo izquierdo de la montaña de Asarta se encuentra Desiñana. Nazar al fondo a la izquierda y detrás la sierra de Codés. Tras la concentración parcelaria han desaparecido las cercas de piedra que rodeaban las numerosas parcelas que componían el valle.