La Berrueza
El término Berrueza (antiguamente Berroza, en euskera Berrotza) puede proceder del vasco berro (tierra que de nuevo se labra, tierra que se labra por primera vez, barbecho)[3] berro- ‘jaro’ y -otz ‘frío’.Se mantuvo como unidad administrativa hasta la reforma municipal de la primera mitad del siglo XIX [5].Pocos años después la princesa Leonor entregó todo su término municipal a Torralba del Río en cumplimiento de alguna deuda.[11] En el Valle de la Berrueza existieron otras poblaciones que se fueron despoblando: Burguillo.Finalmente los reyes Catalina y Juan III asignaron el lugar al concejo de Piedramillera.Su primitiva parroquia se convirtió luego en ermita bajo la advocación de Santa Ágreda[12].El rey Teobaldo I actualizó (1237) sus cargas junto con las de Acedo y Asarta.El año 1291 formaban el valle los pueblos de Acedo, Ancín, Asarta, Legaria, Mendaza, Mirafuentes, Mues, Nazar, Oco y Piedramillera.