Juan Mouat y Walters (1819[nota 1]-1871), también conocido como John Norbert Mouat & Walters, fue un distinguido empresario, investigador y filántropo de origen escocés que vivió en la ciudad de Valparaíso, Chile quien fue el primero en instalar un observatorio astronómico en Chile y en la costa del Océano Pacífico en toda América.
La casa que habitó Juan Mouat se encuentra ubicada en Calle Merlet 195, en el Cerro Cordillera.
En el año 1840 se realiza una subdivisión predial y sus terrenos son rematados.
[1] En 1840 Juan Mouat adquiere el terreno donde se cree que estaba la plaza militar del Castillo San José[2] Entre los años 1840 y 1842 Mouat ordena la construcción de una casa de estilo colonial, construida en adobe y tejas de arcilla, aunque incluyó algunos elementos neoclásicos como los torreones laterales.
La fachada principal no se encuentra proyectada a la calle sino al mar, esta flanqueada por dos torreones, uno era el remate del salón principal y el otro servía de observatorio.
[2] Este hecho llevó a que la comunidad conociera su casa como “El Observatorio del Cerro Cordillera”.
Luego el cronómetro pasa al viajero Alexander Caldcleugh quien en Valparaíso lo vende al Capitán Thomas Herbert del HMS Calliope por 50 guineas (aproximadamente 52 libras), fue entonces que el Capitán Herbert pide a John Mouat, el “constructor de cronómetros” de Valparaíso, que lo examine.
[6] Permaneció allí hasta 1963, cuando pasó al Museo Marítimo Nacional de Greenwich, Reino Unido, donde actualmente se exhibe.
[7] Esta idea fue bien recibida en Copiapó por personas como Agustín Edwards, doña Candelaria Goyenechea y José Joaquín Vallejo (Jotabeche), además de Ventura Lavalle e Ignacio Imapequi quienes le entregaron 28 onzas de oro para que Mouat pudiera iniciar este proyecto.
[7] En total, Mouat realizó tres viajes a Copiapó, pero surgió desconfianza en él en su capacidad de organizar esta empresa, por lo que tuvo que renunciar a la idea de continuar con este proyecto.
Fue construido en el astillero de Juan Mouat que estaba en Barón, Valparaíso.