Larcum Kendall

[2]​ Kendall estableció su propio negocio en 1742, trabajando junto a Thomas Mudge, haciendo relojes para el relojero George Graham.[1]​ El primer modelo terminado por Kendall fue una copia precisa del H-4 de John Harrison, costó 450 libras esterlinas y hoy en día se conoce como K1.Otros tres relojes, construidos por el relojero John Arnold, no habían resistido las cargas del mismo viaje.Aunque construido como un reloj, el cronómetro tenía un diámetro de 13 cm y pesaba 1,45 kg.Después de algunos meses en tierra en manos del astrónomo William Dawes, K1 fue devuelto al HMS Sirius, que viajó a Ciudad del Cabo para recolectar suministros para la colonia australiana.John Gilbert, piloto del Resolution en el segundo viaje de Cook, describió a K1 como «el mecanismo más grande que el mundo haya visto jamás».[9]​ El capitán estadounidense Mayhew Folger redescubrió la isla Pitcairn en 1808, encontrando al único amotinado sobreviviente que quedaba allí, John Adams, quien le dio el K2 a cambio de un pequeño pañuelo de seda.[10]​ Posteriormente, el cronómetro fue comprado por 3 doblones por un arriero de apellido Castillo en Concepción, quien lo conserva hasta su muerte en 1840.El capitán Herbert pide a John Mouat, un escocés residente en Chile y conocido como el «relojero de Valparaíso», que lo examine, reparándolo con tal precisión que el cronómetro después marcha «como si recién hubiese sido fabricado».Permaneció allí hasta 1963, cuando pasó al Museo Marítimo Nacional en Greenwich, donde actualmente se exhibe.[10]​[11]​ K2 fue a Sídney para formar parte de la exposición "Bligh and Mutiny on the Bounty" en la Mitchell Library, en 1991.Durante el viaje de Matthew Flinders a Australia en 1801, el astrónomo John Crossley se enfermó y dejó el HMS Investigator en Ciudad del Cabo.De todos modos, Flinders utilizó principalmente sus dos nuevos cronómetros Earnshaw, N° 520 y N° 46.Sus otros cronómetros, los más antiguos Arnold N° 82 y N° 176, se detuvieron al principio del viaje.En 1988, K3 fue a Australia para la Brisbane's Expo y una exposición en la Mitchell Library, en Sídney.
Una placa azul a Larcum Kendall, ubicada en Oxfordshire
El cronómetro H-4 de Harrison . A Kendall le encargaron el trabajo de hacer una copia de este mismo cronómetro, siendo el resultado el cronómetro K1