Juan Arañés

Juan Arañés Sallén, también como Joan, Araniés o Arañiés (Zaragoza, c. 1580-¿Seo de Urgel?, c. 1649) fue un compositor y maestro de capilla español del Barroco.

Diez años después, en 1614, debió abandonar el cargo con desplazándose a Lérida.

[5]​ Diversos musicólogos como F. J. Fétis, R. Mitjana, R. Stevenson, o M. Honegger han afirmado que Arañés estudió en Alcalá de Henares y se ordenó sacerdote en las primeras décadas del siglo XVII,[6]​[7]​[2]​ pero el musicólogo Francisco Javier Cerveró Martínez afirma que es altamente improbable que fuese así: es poco probable que pudiese ordenarse con facilidad en la Corona de Castilla por tratarse de un reino distinto y no hay un hueco en la biografía de Arañés en la que pudiese permanecer en Alcalá de Henares.

El cabildo barcelonés le concedió 150 reales como ayudas de coste y porque «ses portat bé».

El anterior maestro de capilla había sido precisamente Marcián Albareda, por lo que es posible que el conocimiento personal de ambos maestros influyera en el hecho.

En Tortosa seguía viviendo su hermana, lo que posiblemente influyó en su traslado a tierras del Ebro, a pesar de cobrar menos que en Seo de Urgel.

[9]​ La colección del Libro Segundo contiene 12 piezas para 1, 2, y 3 voces, tonos humanos y villancicos, siendo la pieza final una chacona para cuatro voces, A la vida bona que es referenciada en las obras de Cervantes.