Se conservan obras suyas de repertorio eclesiástico y en romance.
[5] Aunque inicialmente mantuvo buenas relaciones con el cabildo catedralicio, con el tiempo se fueron empeorando y el cabildo, que fueron restringiendo sus actividades externas, como su trabajo para la Generalidad, que le permitían ingresos adicionales.
[3] Se mantuvo ese cargo hasta su fallecimiento, momento en que le sucedió Miguel Selma de forma interina y posteriormente, de forma oficial, Luis Vicente Gargallo.
Marcián Albareda pertenece a un grupo de polifonistas españoles que en el siglo XVII se alejaban del estilo de Palestrina, marcando características manifiestamente ibéricas, usando versos pretridentinos del canto llano y texturas polifónicas más ricas que las del stile antico italiano.
Entre estos compositores, además de Albareda, se cuentan Juan Bautista Comes, Juan Pablo Pujol, Sebastián Aguilera de Heredia, Sebastián López de Velasco, Sebastián Vivanco, Gracián Babán y Juan Cererols.