Juan Pablo Pujol

Era hijo del sastre, Monserrat-Benet Pujol y su madre se llamaba Rafaela.[1]​[2]​ Recibió su primera formación musical en Mataró y después la completaría en Barcelona con el maestro de la catedral Julià Andreu Vilanova.El maestro debía mantener a los escolares en su casa y siendo Vilanova muy anciano, Pujol asumió esa obligación.El Cabildo barcelonés, pretendiendo recuperar a dicho escolán, escribió una carta al Cabildo de Tarragona diciendo que Pujol lo había persuadido para librarse él mismo del trabajo de enseñar a los niños.Se ordenó sacerdote, condición que le habían puesto previamente a su toma de posesión del magisterio.Durante estos años introdujo nuevos instrumentos en la capilla musical y evaluaba la música publicada en los libros litúrgicos de la diócesis.Sin haber publicado sus obras, aparece representado en las mejores bibliotecas reales y colecciones o cancioneros que se conocen y que se elaboraron casi contemporáneamente a él, junto a los más destacados compositores.Su obra fue redescubierta y empezada a editar como Opera omnia por H. Anglès, edición que constituye la referencia obligada para el estudio de Pujol.Compuso obras a ocho voces de acuerdo con el gusto por la naciente policoralidad.
Partitura de Juan Pujol