José Rodríguez de Cueto

[1]​ Luego marchó a África y permaneció en el regimiento del Serrallo hasta mayo de 1922, en que pasó a la Guardia Civil, con destino en Jaén, donde se hizo perito aparejador, con el fin de ingresar en la Escuela de Ingenieros Industriales.

Después fue destinado a Madrid como profesor de Física y Química del Colegio Infanta María Teresa, hasta agosto agosto de 1928, en que pasó a la situación de supernumerario y se dedicó exclusivamente a sus asuntos particulares, especialmente agrícolas.

[1]​ Entre 1945 y 1949 fue Jefe de la Secretaría del Protectorado de la Alta Comisaría de España en Marruecos llegando a entablar muy buena relación con el jalifa del Protectorado español, Muley Hassan Ben El Mehedi Ben Ismael, al que acompañó varias veces en sus visitas a la península ibérica.

Asimismo, mantuvo amistad con el entonces Sultán de Marruecos, Mohamed V, y su hijo, el príncipe heredero Hasán.

También se dio una mecanización agroganadera en la finca, se mejoró la explotación ganadera para la producción lechera introduciendo vacas de raza frisona y ordeño mecánico, que fue reconocida por el Ministerio de Agricultura como ganadería diplomada, a la vez que la industria aceitera que tenía la familia en torno al molino situado en el barrio de la Alcantarilla de Jaén se amplió exportando e importando aceites a diferentes países.