José Joaquín Rodríguez Zeledón

Fue hijo de Sebastián Rodríguez Castro y Francisca Zeledón Mora.Posteriormente se graduó como licenciado en Leyes en la Universidad de Santo Tomás en San José.En 1863 fue elegido Representante suplente por San José, cargo al que renunció en 1864.Sin embargo, su vocación principal era la judicatura y no la política.Representó a San José en la Asamblea Constituyente de 1880, que fue disuelta por el presidente Guardia.En noviembre de 1886 fue designado como Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas, pero al mes siguiente renunció al cargo, debido a discrepancias con las actuaciones del primer designado Apolinar Soto Quesada, padre del presidente Bernardo Soto Alfaro.Gobernó como un dictador hasta la finalización de su mandato e impuso como sucesor a su yerno Rafael Iglesias Castro.La medida más importante emitida durante la administración Rodríguez en materia social fue un decreto-ley para regular el otorgamiento de jubilaciones y pensiones.Se donó un edificio para establecer un hospital en Alajuela y se otorgaron subvenciones mensuales a los hospitales de Heredia y de Cartago.Otro de los propósitos que externó desde sus inicios la administración de José Joaquín Rodríguez fue resolver el problema relativo a la educación religiosa, suprimida en 1886.El hecho más relevante del cuatrienio 1890-1894 fue la conclusión de las obras del ferrocarril al Atlántico, tarea iniciada desde la época del Presidente Guardia y culminada el 7 de diciembre de 1890 por el empresario estadounidense Minor Cooper Keith.
Retrato de José Joaquín Rodríguez Zeledón, por Emil Span .
Estampilla del Presidente Rodríguez emitida en 1979.