José de Moret

[2]​ En 1629, con 14 años, ingresó en la Compañía de Jesús, donde se formó en Gramática, Humanidades, Filosofía y Teología, para finalmente ser ordenado sacerdote.[2]​ En 1641 sirvió como capellán castrense en los ejércitos españoles en la campaña contra la sublevación de Portugal.[5]​ Se imprimió al año siguiente, en Lyon, merced a las gestiones de Juan Coronneau, comerciante francés afincado en Pamplona.Por este motivo, niega que Túbal, el mítico nieto de Noé, fuera el fundador de Tudela tal y como se venía afirmando en las crónicas locales.Cabe recordar que en esta época las ciudades se esforzaban por mostrar un origen tan noble como remoto, a poder ser relacionado con personajes de la Biblia.Desde las páginas de su Propugnáculo (fortaleza) el clérigo tudelano sostiene la tesis tradicional y mítica sobre el origen de su ciudad y, al mismo tiempo, lanza un ataque furibundo contra Moret, del que pone en duda la limpieza de su sangre, lo que representaba un agravio intolerable en aquella época porque suponía la exclusión social del acusado.José de Moret le responde al año siguiente, en 1667, con el El bodoque contra el Propugnáculo histórico y jurídico del licenciado Conchillos.Conchillos no cede y en el mismo año (1667) responde a Moret con Desagravios del Propugnáculo de Tudela contra el triface Cervero.Las autoridades políticas no debían permitir que se denigrara públicamente y de manera reiterada a un cargo tan relevante como el de cronista del reino, cuyo nombramiento estaba avalado por las Cortes del reino.Finalmente el Consejo Real decretó la retirada del libro y su destrucción.Le sustituyó como cronista Francisco de Alesón, también jesuita, que acabó la redacción.El tomo segundo de los Anales se publicó en 1695 y lo imprimió en Pamplona Bernardo Huarte;[27]​ el tercero apareció nueve años más tarde, en 1704, y fue impreso en Pamplona por el tipógrafo de Valladolid Fernando de Cepeda en colaboración con los impresores oficiales del reino Juan José Ezquerro y Francisco Picart.
De obsidione Fontirabiae . Lyon, 1655. [ 4 ]
Frontispicio de las Investigaciones históricas . El escudo del reino de Navarra está flanqueado por sus patrones, san Fermín y san Francisco Javier [ 11 ]
El bodoque de Moret (1667) contra El Propugnáculo del licenciado Conchillos
Congresiones apologéticas . Pamplona, 1678
Tomo primero de los Annales del Reyno de Navarra . Pamplona, 1684