José Martínez, se identifica rápidamente con las formas de vida y costumbres argentinas.
[2] Este organismo llegó a alcanzar una gran reputación por la excelencia de sus actividades, en las cuales participaron un buen número de intelectuales, artistas y escritores como Rafael Alberti, Jacinto Grau, María Teresa León, Alejandro Casona, Eduardo Zamacois y los musicólogos Hermanos Aguilar, entre otros.
A partir del año 1931 aparecen algunos poemas en la prensa española, sobre todo, en el desaparecido Correo de Asturias.
[4] Ángel Ossorio y Gallardo dijo que la influencia del malogrado García Lorca se deja sentir en todas sus composiciones.
Sobre ella el lingüista y crítico literario Amado Alonso afirmaría: “Me complace ver que el viejo árbol de nuestro Romancero, aún puede echar cada año nuevos retoños”.
[10] José Martínez Olivares escribió también varias obras narrativas, con predominio de los relatos y las leyendas.