Jugaría un significativo papel en los diferentes procesos políticos acaecidos en la Isla desde el movimiento independentista de José Núñez de Cáceres, la ocupación haitiana y los Gobiernos dominicanos hasta su fallecimiento en 1853.
En esos años, también participó en comisiones de investigación, mostrando su dedicación al servicio público.
En 1844, fue designado por el presidente Pedro Santana como comisionado y enviado público ante el Gobierno de los Estados Unidos.
Su misión era establecer relaciones diplomáticas y comerciales, así como solicitar el reconocimiento de la independencia dominicana.
A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos ministeriales en el Gobierno dominicano.
Posteriormente, se desempeñó como intérprete público del Gobierno en la Capitanía General de Santo Domingo en 1818.
Sin embargo, en secreto, el partido de Juan Pablo Duarte y José Joaquín Puello conspiró para dar un golpe de Estado y derrocar a la Junta presidida por Caminero.
Sin embargo, en aquel momento, la agenda internacional de los Estados Unidos no estaba centrada en establecer relaciones diplomáticas con países de Hispanoamérica, ya que sus esfuerzos se enfocaban en completar la expansión territorial hacia el Oeste.
[5] Caminero también tuvo una destacada trayectoria en el ámbito judicial y desempeñó importantes funciones en el gobierno dominicano.