Puerto de Santo Domingo

Está ubicado en la costa sur central, en la desembocadura del rio Ozama.

Posee dos terminales turísticas concebidas para la recepción de cruceros: Don Diego y Sans Souci.

[2]​ El puerto de Santo Domingo tiene capacidad para albergar, grandes cruceros, barcos mercantes, yates turísticos y veleros modernos.

Revela Las Casas que el Adelantado determinó comenzar allí una fortaleza de tapia sobre la barranca del río y a la boca del puerto en la parte oriental, que se le dio el nombre de Santo Domingo porque el día que se llegó allí era domingo, aunque el Almirante quiso que se llamase La Isabela Nueva.

Durante el gobierno colonial de Diego Colón en (1514), se construyó en piedra dura y con alta bóveda junto a la ría Ozama el edificio de aduana del puerto de Santo Domingo, lo que aún se conoce como la Atarazana, única existente en Hispanoamérica.

Esta se construyó por disposición de los reyes católicos quienes establecieron que para el comercio entre América y Europa, se construyeran dos aduanas una en Cádiz, España y otra en Santo Domingo, bajo el cuidado del contador Juan Osoria.

La explotación de oro había decaído en la segunda década del siglo XVI, sin embargo había comenzado con mucho éxito la industria azucarera, iniciándose un activo movimiento en el puerto de Santo Domingo.

"Puerto de Santo Domingo" Óleo sobre lienzo, terminado en 1875.
Vista parcial del Puerto de Santo Domingo, año 2019.
Terminal Don Diego, año 2019.
Terminal Sans Souci, año 2018.