José María Asensio
Vinculado al partido conservador de Antonio Cánovas del Castillo —de quien ha sido considerado «amigo personal»—[2] esto le valió un inmerecido olvido por parte de la crítica histórico-literaria del siglo XX; desempeñó varios cargos, entre ellos el de presidente de la Diputación Provincial de Sevilla.En 1881 preside la Sociedad El Folklore Andaluz, en cuya gestación participó Demófilo (Antonio Machado Álvarez), secretario de la misma y padre de Antonio y Manuel Machado.Este trabajo suscitó el comentario del crítico literario Manuel Cañete (1822-1891) en su Carta al Sr. D. Jose Maria Asensio y Toledo sobre sus opúsculos relativos al pintor Francisco Pacheco y al dramático... (Madrid: Imprenta de Tejado, 1868).Recogidas por D. Josep Maldonado de Ávila y Saavedra.Año 1637 y que contiene veinticinco poesías inéditas en arte menor castellano, y el Cancionero de Sebastián de Horozco, poeta toledano del siglo XVI (Sevilla: Tarascó, 1874), donde se propone por primera vez la posible autoría del Lazarillo de Tormes para este escritor, teoría que convenció a filólogos de la talla de Julio Cejador, Francisco Márquez Villanueva y Jack Weiner.