En sus comienzos, trabajó como ayudante de dirección en el largometraje "Ella y el miedo" (León Klimovsky, 1964).
Así mismo, ha participado como actor en "¿Por qué te engaña tu marido?"
De dicha Escuela, que contaba entre sus profesores con profesionales de la talla de Carlos Fernández-Cuenca, Carlos Serrano de Osma, Florentino Soria, Enrique Alarcón o Luis García Berlanga, se graduaron a la vez que Viloria otros nuevos directores: Carlos Saura, el mismo Patino, Miguel Picazo, José Luis Borau, Manuel Summers, Julio Diamante, Antonio Mercero, Víctor Erice, Mario Camus, y otros.
Entre los muchos programas para los que ha trabajado, cabe citar: "Aquí, España" (1967, dirigido por Pío Caro Baroja); "Fiesta" (1968); "Lo que va de siglo" (1968); "Teleclub" (1971); "Temas 75" (1975); "Viejas tierras, voces nuevas" (1977); "Dossier" (1978); "Tribuna Internacional" (1980); "España, sin ir más lejos" (1982); "En paralelo" (1983); "En portada" (1985); "Semblanzas" (1992); "Informe semanal"...
Para empresas privadas, ha realizado películas y documentales con títulos muy significativos: "Silos, memoria viva.
Su obra como director, realizador y guionista, tanto en cine comercial, industrial o televisión, es muy diversa.