Pepe Eliaschev

[3]​ Autor de diez libros, ejerció el periodismo y son conocidas sus entrevistas a personalidades mundiales como Cassius Clay, Ted Kennedy, Fidel Castro, Raúl Alfonsín, Mario Benedetti, Arturo Frondizi, Guillermo del Toro, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sabato y Al Pacino.Hacia noviembre, durante el gobierno peronista, amenazado por la organización de extrema derecha Alianza Anticomunista Argentina, partió al exilio en Venezuela.Contratado por The New Yorker, se radicó en los Estados Unidos como editor de esa revista hasta 1979.Entre 1981 y 1984 vivió la última etapa del exilio en México, donde publicó su libro “USA, Reagan, los años Ochenta”, primer estudio en español sobre la llamada revolución conservadora.Además fue uno de los conductores del programa televisivo Badía & Cía., por El Trece, cuyo cronista deportivo era Marcelo Tinelli.Entre 1985 y 1986 condujo por ATC Cable a Tierra, una emisión señera, que marcó época.En 2003 fue columnista político del programa Informe Central, conducido por Rolando Graña y Martín Ciccioli.En este último tuvo la primicia mundial del acuerdo con Irán firmado por el canciller Timerman en Medio Oriente por el caso AMIA.En ese programa aparecieron diversos artistas como Charly García, Fito Páez, Suéter, Fabiana Cantilo y Luis Alberto Spinetta.En su equipo periodístico estaban Sandra Russo, Amelia Troisi, Diego Guebel, Rolando Graña, Marcelo Zlotogwiazda, Eduardo Aliverti y Carlos Ulanovsky.En una carta pública,[11]​ El programa se había mantenido veinte años sin interrupción hasta su levantamiento de 2005.